
Elliott Erwitt (Elio Romano Ervitz) es un fotógrafo americano (nacido en París, 1928, de padres judíos emigrantes de Rusia) que trabajó para los más importantes medios de prensa.
Su calidad artística, su gran impacto comunicativo y su fina ironía lo han situado en un lugar de privilegio entre los fotógrafos del siglo XX.
«Soy Elliott Erwitt, y lo he sido durante unos cuantos años.»
«Esto va sobre reaccionar a lo que usted ve, esperemos que sin prejuicios.»
«Puede encontrar fotografías en cualquier parte. Es simplemente una cuestión de advertir cosas y de organizarlas. Sólo tiene que denotar qué está alrededor de usted y tener conocimiento de la humanidad y de la comedia humana.»
Nacido en París en 1928 de padres rusos, Erwitt pasó su infancia en Milán, en 1939 con el estallido de la Segunda Guerra Mundial emigró con su familia a los Estados Unidos, a través de Francia. Cuando era un adolescente que vivía en Hollywood, desarrolló su interés por la fotografía y comenzó trabajando en un estudio fotográfico antes de experimentar con la fotografía en Los Angeles City College.
En 1948, se mudó a Nueva York e intercambió trabajos de limpieza por clases de cine en la New School for Social Research.
Erwitt viajó por Francia e Italia en 1949 con su cámara Rolleiflex. En 1951, fue reclutado para el servicio militar y realizó varias tareas fotográficas mientras servía en una unidad del Cuerpo de Señales del Ejército en Alemania y Francia.
Mientras estaba en Nueva York, Erwitt conoció a Edward Steichen, Robert Capa y Roy Stryker, el exjefe de Farm Security Administration. Stryker inicialmente contrató a Erwitt para trabajar para la Standard Oil Company, donde estaba construyendo una biblioteca fotográfica para la empresa, y posteriormente le encargó que emprendiera un proyecto que documentara la ciudad de Pittsburgh.
En 1953, Erwitt se unió a Magnum Photos (quince años más tarde sería su presidente durante tres años) y trabajó como fotógrafo independiente para Collier’s, Look, LIFE, Holiday y otras publicaciones en ese período dorado de las revistas ilustradas. Hasta el día de hoy, está contratado y continúa trabajando para una variedad de equipos periodísticos y comerciales.
Luego se dedicó al cine: en la década de 1970, produjo varios documentales notables y en la década de 1980, dieciocho películas de comedia para HBO.
Erwitt se hizo conocido por su ironía benevolente y por una sensibilidad humanista tradicional al espíritu de Magnum.
Elliott Erwitt, si bien se ha mantenido siempre fiel a la fotografía documental y al fotoperiodismo característicos de la Magnum, ofrece dos rasgos inconfundibles: la inclusión de elementos autobiográficos en sus imágenes y la sutil ironía, el fino humor de muchas de sus composiciones.
Hasta la fecha, Elliott Erwitt es autor de los siguientes libros:
- Photographs and Anti-Photographs, 1972.
- Observations on American Architecture, 1972.
- Elliott Erwitt: The Private Experience,1974.
- Son of Bitch, 1974.
- Fotografías de perros. Recent Developments, 1978.
- Personal Exposures. 1988.
- On the Beach, 1991.
- To The Dogs, 1992.
- The Angel Tree, 1993.
- Between the Sexes, 1994.
- 100+1 Elliott Erwitt, 1997.
- Dog Dogs, 1998.
- Museum Watching, 1999.
- Snaps, 2001. EE 60/60, 2002.
- Elliott Erwitt’s Handbook, 2002.
- Woof, 2005.
- Elliott Erwitt’s Rome, 2009
Su cámara ha fotografiado a muchos de los protagonistas de la historia contemporánea, tales como John Kennedy, Richard Nixon, Ernesto Che Guevara, Nikita Jrushchov, Marilyn Monroe y Jacqueline Kennedy, entre otros. Su obra ha sido expuesta y coleccionada, entre otros, en el Museum of Modern Art de Nueva York; en la Smithsonian Institution, de Washington D.C.; en el Art Institute de Chicago y en el Kunsthaus de Zurich.
Referencias de Elliott Erwitt:
- su página web www.elliotterwitt.com
- En Instagram
- Elliott Erwitt en wikipedia
- Elliott Erwitt en andrewsmithgallery
- Elliott Erwitt en magnumphotos
Vídeo sobre Elliott Erwitt en el canal de Rober Tomás